Sitios para acampar en La Coruña y alrededores

Acampar en la provincia de La Coruña es una de las mejores formas de conectar con la naturaleza gallega: desde acantilados imponentes hasta bosques milenarios, playas vírgenes y montañas con vistas de vértigo. Ya viajes en tienda, camper, autocaravana o con la mochila a la espalda, esta zona del norte de Galicia ofrece opciones para todos los gustos.
Sin embargo, antes de lanzarte a la aventura, es importante conocer la normativa vigente sobre acampada libre, pernocta y vivac, ya que Galicia cuenta con una legislación específica que regula estas prácticas.
En este artículo te compartimos todo lo que necesitas saber para acampar legal y responsablemente en La Coruña y sus alrededores.
Tabla de Contenidos
Zonas de acampada libre en La Coruña
La acampada libre, la pernocta y el vivac están regulados por la legislación autonómica de Galicia, por lo que es importante conocer las normativas específicas antes de planificar una salida. Aunque Galicia ofrece paisajes increíbles donde la naturaleza invita a quedarse, no todos los espacios permiten acampar libremente sin restricciones.
Para conocer en detalle la normativa vigente y asegurarte de que tu experiencia sea segura y legal, te recomendamos visitar nuestra página Los mejores sitios para acampar en Galicia, donde encontrarás toda la información actualizada sobre la regulación gallega.
A continuación, te presentamos algunas de las mejores zonas de acampada libre en la provincia de La Coruña, ideales para disfrutar de la naturaleza con responsabilidad.
San Ramón de Bealo (Boiro)

San Ramón de Bealo es una pintoresca aldea situada en el municipio de Boiro, en la provincia de A Coruña, Galicia. Destaca por su ermita del siglo XVIII, dedicada a San Ramón, patrón de las parturientas, que presenta una arquitectura barroca con dos campanarios y una imagen central del santo. Rodeada de un área recreativa con árboles, mesas y parrillas, la ermita se convierte cada 31 de agosto en el epicentro de una romería con más de 250 años de tradición, declarada Fiesta de Interés Turístico de Galicia.
Normativa para la acampada libre o pernocta en San Ramón de Bealo
Durante la romería de San Ramón de Bealo, que se celebra anualmente a finales de agosto en Boiro (A Coruña), se permite la acampada libre de forma controlada y excepcional. Esta autorización se limita a terrenos propiedad de la iglesia situados en las inmediaciones de la capilla de San Ramón y está sujeta a condiciones específicas de seguridad y uso, aplicables únicamente durante las festividades.
Fuera de este evento, la acampada libre en Galicia está regulada por el Decreto 159/2019, que prohíbe esta práctica fuera de los campamentos de turismo autorizados por la Administración turística de Galicia.
Para obtener información actualizada sobre permisos y regulaciones específicas para la acampada durante la romería, se recomienda contactar directamente con el Concello de Boiro o consultar sus canales oficiales, como su página de Facebook.
Puntos de interés para campistas en San Ramón de Bealo
🏕️ Zona de acampada temporal de San Ramón
Durante las festividades, se habilita un área de acampada libre controlada junto a la capilla de San Ramón. Es un entorno natural con sombra y acceso cercano al evento, perfecto para quienes desean vivir la experiencia completa de la romería. Solo disponible durante la celebración.
⛪ Ermita de San Ramón de Bealo
Este santuario es el epicentro de la romería y un lugar de gran tradición en Galicia. Rodeado de naturaleza, es ideal para quienes disfrutan del turismo espiritual y cultural en entornos tranquilos.
🌄 Mirador de A Curota (cercano)
A unos 30 minutos en coche, este mirador ofrece vistas espectaculares de la ría de Arousa y de las islas atlánticas. Ideal para una excursión desde el campamento y disfrutar de la puesta de sol.
🌊 Playas de Boiro (Carragueiros, Barraña, Mañóns)
Varias playas se encuentran a poca distancia en coche. Son perfectas para relajarse tras una noche de vivac o acampada, con aguas tranquilas y entornos familiares. No están habilitadas para acampar, pero sí para pasar el día o pernoctar discretamente en vehículo sin elementos de acampada.
🚶♂️ Rutas de senderismo en Bealo y alrededores
Hay varios senderos que atraviesan montes, bosques y pequeñas aldeas, ideales para caminatas matutinas o paseos tranquilos en contacto con la naturaleza.
Rías Altas (Ortigueira)

Ortigueira, conocida como la «perla de las Rías Altas», se sitúa en el corazón de la comarca de Ortegal, en la provincia de A Coruña. Este enclave destaca por su impresionante ría, la más extensa del norte de Galicia, rodeada de exuberante vegetación y paisajes agrestes coronados por la sierra de A Capelada, hogar de caballos salvajes y flora autóctona. La playa de Morouzos, de más de 2 km y rodeada de pinares, es uno de sus principales atractivos naturales.
Normativa para la acampada libre o pernocta en las Rías Altas
En las Rías Altas, específicamente en Ortigueira y O Barqueiro, la acampada libre, la pernocta y el vivac están regulados por la normativa autonómica de Galicia, concretamente por el Decreto 159/2019, que establece la ordenación de los campamentos de turismo. Según esta normativa, la acampada libre está prohibida fuera de los campamentos de turismo autorizados.
Acampada durante el Festival de Ortigueira
Durante la semana del Festival Internacional do Mundo Celta de Ortigueira, el Ayuntamiento autoriza de forma excepcional la acampada en su término municipal. Esta autorización se limita a las noches desde el domingo anterior al festival hasta el domingo final del evento. Los interesados deben obtener el permiso correspondiente de los propietarios de los terrenos o parcelas y respetar las normas medioambientales aplicables.
Recomendaciones Generales
Pernocta en vehículos: la pernocta en vehículos está permitida siempre que no se desplieguen elementos de acampada (como toldos, mesas o sillas) y se respeten las normativas locales.
Respeto al entorno: es fundamental respetar el medio ambiente, no hacer fuego, no dejar residuos y evitar zonas protegidas o de especial sensibilidad ecológica.
Autorizaciones: para cualquier actividad de acampada fuera de los campamentos autorizados, se debe obtener el permiso correspondiente del propietario del terreno y, en su caso, del Ayuntamiento.
Para más información sobre las regulaciones y obtener permisos específicos, se recomienda visitar la página oficial del Concello de Ortigueira y contactar con el Ayuntamiento de Mañón para el caso de O Barqueiro.
Puntos de interés para campistas en las Rías Altas
🌊 Playa de Morouzos (Ortigueira)
Una larga playa de arena fina y pinos donde se permite la acampada durante el Festival de Ortigueira. Fuera de esas fechas, es un excelente lugar para vivac o pernocta en vehículo, siempre con discreción y sin desplegar elementos de acampada.
🎶 Festival Internacional do Mundo Celta (Ortigueira)
Durante el evento (julio), el Concello habilita zonas específicas para acampar cerca de la playa. Es un punto de encuentro para campistas y viajeros de toda Europa, con ambiente cultural, música y naturaleza.
🏞️ Mirador da Miranda (Ortigueira)
Ofrece vistas impresionantes de la ría de Ortigueira y del Cabo Ortegal. Es un lugar perfecto para descansar, hacer vivac o simplemente disfrutar de un atardecer épico con vistas al Atlántico.
🏖️ Playa de Esteiro (Mañón)
Cerca de O Barqueiro, esta playa salvaje es perfecta para pasar el día o hacer vivac, rodeada de naturaleza. No suele estar masificada, lo que la hace ideal para quienes buscan tranquilidad.
🌁 Puente colgante del río Sor (O Barqueiro)
Un rincón pintoresco con zona fluvial donde se puede descansar, hacer picnic o incluso vivac discretamente. El entorno es de montaña y río, muy diferente a las playas, pero igualmente mágico.
🥾 Senda del río Sor
Ruta de senderismo que atraviesa bosques autóctonos, molinos antiguos y zonas fluviales. Perfecta para combinar actividad física con acampada ligera o vivac a lo largo del camino.
Los mejores campings y bungalows en La Coruña
No te pierdas nuestra selección de los mejores campings y bungalows en la provincia de La Coruña. Una serie de alojamientos disponibles con todas las comodidades para que puedas disfrutar de unas vacaciones inolvidables junto a tu familia y amigos.
ESPAZO NATURE (Carballo)

Situado a solo 1,2 km de la Praia de Baldaio, ESPAZO NATURE es un alojamiento sostenible diseñado para los amantes del turismo ecológico y de bienestar. Ofrece vistas impresionantes al océano Atlántico, rodeado de campos verdes y dunas. Es un lugar ideal para desconectar del ritmo urbano y reconectar con la naturaleza, perfecto para caminantes del Camiño dos Faros, surfistas o parejas que buscan tranquilidad. La decoración es moderna y minimalista, con materiales respetuosos con el medio ambiente.
Servicios destacados:
WiFi gratuito
Parking privado gratuito
Restaurante y bar con productos locales
Jardín y terraza con vistas
Parque infantil
Accesibilidad para personas con movilidad reducida
¡Conoce más de cerca todos los servicios que ofrece ESPAZO NATURE, y consulta su disponibilidad y precios para pasar unas vacaciones inolvidables!
Cabañas Compostela – Cabaña a Carballeira (Santiago de Compostela)

Este encantador alojamiento está ubicado en una frondosa carballeira gallega (bosque de robles) a las afueras de Santiago de Compostela, a solo 2,6 km de la Catedral. Las cabañas están totalmente equipadas y ofrecen un espacio íntimo en plena naturaleza, ideal para escapadas románticas o pequeñas familias. A pesar de su entorno natural, está muy bien conectado con la ciudad, lo que permite disfrutar tanto del ambiente urbano como del descanso rural.
Servicios destacados:
Aire acondicionado y calefacción
WiFi gratuito
Jardín y terraza privada
Cocina equipada con utensilios
Zona de estar y comedor
Cercanía al transporte público
¡Conoce más de cerca todos los servicios que ofrecen las Cabañas Compostela – Cabaña a Carballeira, y consulta su disponibilidad y precios para pasar unas vacaciones inolvidables!
Bungalow Camping Los Manzanos (Santa Cruz de Oleiros)

Un camping familiar muy próximo a la playa de Santa Cruz (14 minutos a pie) y rodeado de árboles y vegetación autóctona. Los bungalows son de madera, acogedores y completamente equipados, ideales tanto para familias como para parejas. Dispone de una gran piscina al aire libre y restaurante, por lo que no necesitas salir del recinto para disfrutar del día.
Servicios destacados:
Piscina al aire libre
Restaurante y cafetería
WiFi gratuito en zonas comunes
Parking gratuito
Cocina equipada en bungalows
Zona de juegos infantiles
¡Conoce más de cerca todos los servicios que ofrece el Bungalow Camping Los Manzanos, y consulta su disponibilidad y precios para pasar unas vacaciones inolvidables!
Cabanas da Luz (Camariñas)

Situadas en el corazón de la Costa da Morte, estas cabañas ofrecen una experiencia lujosa y romántica, con bañera de hidromasaje privada, vistas a la montaña y una decoración cuidada al detalle. Son ideales para una escapada en pareja o para quienes buscan desconexión total. El entorno es muy tranquilo, rodeado de naturaleza, y está cerca de faros y playas salvajes.
Servicios destacados:
Bañera de hidromasaje privada
Aire acondicionado
WiFi gratuito
Jardín y terraza
Bar y opción de desayuno
Cocina equipada con nevera, microondas y fogones
¡Conoce más de cerca todos los servicios que ofrecen las Cabanas da Luz, y consulta su disponibilidad y precios para pasar unas vacaciones inolvidables!
Cabañas O Recuncho do Sor (O Barqueiro)

Ubicadas en uno de los rincones más tranquilos del norte de Galicia, en el entorno natural del río Sor y cerca del mar, estas cabañas son una opción perfecta para amantes de la pesca, el senderismo y el turismo slow. Desde la terraza se pueden disfrutar de vistas al estuario, mientras se escucha el sonido del río. La decoración mezcla estilo rústico con comodidades modernas.
Servicios destacados:
WiFi gratuito
Parking privado gratuito
Jardín y terraza con vistas
Bar y cafetería en las instalaciones
Cocina equipada
Proximidad a rutas de senderismo y naturaleza
¡Conoce más de cerca todos los servicios que ofrecen las Cabañas O Recuncho do Sor, y consulta su disponibilidad y precios para pasar unas vacaciones inolvidables!
Camping Costa da Morte (Zas)

Este moderno camping combina alojamiento en bungalows y zonas de acampada libre, todo ello en un entorno rural y tranquilo cerca del río Grande. Es ideal para familias, grupos de amigos o parejas que deseen explorar la Costa da Morte sin prisas. Destaca por su diseño acogedor y los espacios naturales que lo rodean, incluyendo zonas de río y montaña.
Servicios destacados:
WiFi gratuito en todo el recinto
Parking privado gratuito
Jardín y terraza
Bar y desayuno continental
Aire acondicionado y calefacción en bungalows
Cocina equipada con menaje
¡Conoce más de cerca todos los servicios que ofrece el Camping Costa da Morte, y consulta su disponibilidad y precios para pasar unas vacaciones inolvidables!
Cabañas Playa de Nemiña (Muxía)

Ubicadas a pocos minutos caminando de la salvaje y hermosa Playa de Nemiña, estas cabañas de madera son el refugio perfecto para quienes recorren el Camiño dos Faros o buscan un entorno de desconexión frente al mar. Desde el alojamiento se puede escuchar el sonido de las olas y disfrutar de atardeceres inolvidables. Perfectas tanto para surfistas como para parejas y aventureros.
Servicios destacados:
WiFi gratuito
Aire acondicionado
Jardín y terraza privada
Cocina completamente equipada
Parking gratuito
Acceso cercano a la playa
¡Conoce más de cerca todos los servicios que ofrecen las Cabañas Playa de Nemiña, y consulta su disponibilidad y precios para pasar unas vacaciones inolvidables!
Las mejores áreas para autocaravanas y campers en La Coruña
A continuación, compartimos contigo las mejores áreas para caravanas y campers en la provincia de A Coruña. Todas ellas se encuentran bien situadas y disponen de todo tipo de servicios básicos para que tu estancia en ellas sea inolvidable.
Parking Caravanas Marina Coruña (A Coruña)
Ubicado en el Muelle de las Ánimas, este aparcamiento ofrece una ubicación privilegiada junto al paseo marítimo y el centro urbano. Es ideal para quienes desean explorar la ciudad sin renunciar a las comodidades de su vehículo.
Servicios básicos:
Vigilancia 24h
Conexión de agua y electricidad
Baños y duchas
Área de vaciado de aguas
WiFi gratuito
Lavandería
Área de Autocaravanas de O Portiño (A Coruña)
Situada al final del paseo marítimo, en el Puerto de San Pedro de Visma, esta área gratuita ofrece vistas al océano Atlántico y acceso cercano a la playa de O Portiño. Es perfecta para quienes buscan tranquilidad y naturaleza.
Servicios básicos:
Zona de cambio de aguas
Estacionamiento gratuito
Estancia máxima de 72 horas
Acceso cercano al paseo marítimo
Entorno natural y vistas al mar
Proximidad a rutas de senderismo
Área de Autocaravanas de Betanzos (Betanzos)
Ubicada en un entorno arbolado y tranquilo, esta área gratuita permite una estancia máxima de 72 horas. Su proximidad al casco histórico de Betanzos la convierte en una opción atractiva para explorar la ciudad.
Servicios básicos:
Zona de descarga de aguas
Estacionamiento gratuito
Estancia máxima de 72 horas
Entorno natural y sombreado
Acceso cercano al centro histórico
Proximidad a servicios y comercios locales
Área de Autocaravanas de Miño (Miño)
Situada en las cercanías de la playa de Miño, esta área ofrece un entorno costero ideal para disfrutar del mar y la naturaleza. Es una opción conveniente para quienes buscan relajarse junto al océano.
Servicios básicos:
Zona de vaciado de aguas
Estacionamiento gratuito
Estancia máxima de 72 horas
Proximidad a la playa
Entorno natural y tranquilo
Acceso a rutas costeras
Senderos y travesías en La Coruña para los más aventureros
🥾 Camiño dos Faros (Tramo Malpica – Fisterra)
Distancia: 200 km aprox. (dividido en 8 etapas)
Descripción: ruta costera espectacular que recorre la Costa da Morte desde Malpica hasta el cabo Fisterra. Ideal para travesías de varios días, con posibilidades de vivac o acampada controlada en zonas cercanas. Destacan sus acantilados, playas salvajes, faros y pueblos pesqueros. Muy popular entre senderistas y campistas con espíritu aventurero.
🌲 Fragas do Eume – Ruta Mosteiro de Caaveiro
Distancia: 8-12 km según variante
Descripción: una de las rutas más mágicas de Galicia, que atraviesa el Parque Natural das Fragas do Eume, uno de los bosques atlánticos mejor conservados de Europa. El sendero sigue el río Eume hasta el antiguo Monasterio de Caaveiro. Perfecto para una jornada de senderismo con posibilidad de pernoctar en zonas habilitadas cercanas.
🏞️ Ruta das Fervenzas de Toques
Distancia: 9 km
Descripción: sendero circular que recorre un entorno fluvial espectacular con varias cascadas (fervenzas) entre bosques autóctonos. Muy recomendable para primavera y otoño. Se puede pernoctar en vehículo camper en zonas próximas al inicio de la ruta.
🌄 Ruta de los Miradores – Sierra da Capelada (Cedeira)
Distancia: variable según tramo (recomendado: 10-15 km)
Descripción: ruta escénica que conecta los impresionantes miradores de Vixía Herbeira, Garita da Herbeira y el santuario de San Andrés de Teixido. Los acantilados de esta zona son los más altos de Europa continental. Ideal para travesía ligera con opción de vivac en puntos altos (clima mediante).
🏖️ Senda Litoral de Oleiros – Costa Ártabra
Distancia: 17 km aprox.
Descripción: ruta fácil y muy panorámica que bordea la costa entre las playas de Santa Cristina y Mera. A lo largo del camino hay zonas de descanso, faros, miradores y calas escondidas. Apta para senderistas principiantes y perfecta para quienes viajan en camper o furgoneta, ya que hay áreas de pernocta cercanas.
🧭 Ruta do Río Anllóns – Ponteceso a Refugio de Verdes
Distancia: 10-12 km
Descripción: senda fluvial que sigue el curso del río Anllóns entre molinos, puentes de piedra y bosques autóctonos. Ideal para caminar con calma, hacer pícnic o acampar cerca (en zonas permitidas o privadas con permiso).
Conclusión
Acampar en La Coruña es mucho más que una forma de alojamiento: es una experiencia para vivir la naturaleza gallega en estado puro. Ya sea en la costa, la montaña o entre bosques frondosos, las opciones son tan diversas como inspiradoras. Respetar la normativa local y elegir espacios autorizados es clave para disfrutar con tranquilidad y seguridad. Con esta guía en mano, solo queda preparar la mochila, revisar el equipo y dejarse llevar por la belleza salvaje del norte de Galicia.
Preguntas frecuentes sobre la acampada en La Coruña
No, la acampada libre está expresamente prohibida en todo el territorio de Galicia. Según la Ley 9/1997, de 21 de agosto, de ordenación y promoción del turismo en Galicia, se entiende por acampada libre la realizada fuera de los campamentos de turismo autorizados.
El vivac, que consiste en dormir al aire libre sin tienda de campaña, no está específicamente regulado en la normativa gallega. Sin embargo, al no estar expresamente prohibido, podría considerarse permitido en ciertas circunstancias, siempre que se respete el entorno y no se infrinjan otras normativas locales o medioambientales. Es recomendable consultar con las autoridades locales antes de realizar vivac en una zona específica.
Las sanciones por acampar fuera de las zonas autorizadas pueden variar según la gravedad de la infracción y la normativa local. En general, las multas pueden oscilar entre los 30 y los 600 euros, dependiendo de factores como el lugar de la infracción y si se trata de una reincidencia.