Sitios para acampar en Huesca y alrededores

Huesca es un destino privilegiado para los amantes de la naturaleza y la aventura, con paisajes que van desde los imponentes Pirineos hasta las impresionantes formaciones del Prepirineo. Para quienes desean disfrutar de una experiencia al aire libre, existen múltiples opciones para acampar, desde campings equipados con todas las comodidades hasta áreas habilitadas para autocaravanas y rutas ideales para el vivac.
En este artículo, exploraremos las mejores zonas para acampar en Huesca y alrededores, incluyendo campings, bungalows y áreas para autocaravanas.
Tabla de contenidos
Zonas de acampada libre en Huesca
La acampada libre, la pernocta y el vivac en Huesca están regulados por la legislación autonómica de Aragón, que establece normas específicas para garantizar la conservación del entorno natural y la seguridad de los campistas. Si quieres conocer en detalle la normativa vigente, te invitamos a visitar nuestra página Los mejores sitios para acampar en Aragón, donde encontrarás información actualizada sobre las regulaciones y permisos necesarios.
A pesar de las restricciones, Huesca ofrece múltiples opciones para disfrutar de la naturaleza en espacios habilitados o zonas donde el vivac está permitido. A continuación, te presentamos algunas de las mejores zonas de acampada libre en la provincia, ideales para conectar con el entorno y vivir una experiencia inolvidable al aire libre.
Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, declarado en 1918, es una de las joyas naturales de los Pirineos y el primer parque nacional de Aragón. Con una extensión de más de 15.000 hectáreas, alberga espectaculares paisajes de valles glaciares, cañones, cascadas y frondosos bosques. Su punto más alto es el Monte Perdido (3.355 m), el macizo calcáreo más alto de Europa.
Normativa para la acampada libre o pernocta en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
Regulaciones generales:
Sector de Ordesa: desde el 9 de febrero de 2022, la actividad de vivac o acampada nocturna está prohibida en todo el sector de Ordesa. La única excepción es la zona de acampada de Góriz, que cuenta con un aforo limitado y requiere reserva previa.
Otros sectores del parque: en los sectores de Pineta, Escuaín y Añisclo, el vivac o acampada nocturna está permitido por encima de ciertas altitudes:
- Pineta: a partir de 2.550 metros (por encima del Balcón de Pineta).
- Escuaín: a partir de 1.800 metros (La Ralla).
- Añisclo: a partir de 1.650 metros (Fuenblanca).
En estas áreas, la pernocta no debe exceder de tres noches consecutivas, y las tiendas deben instalarse desde una hora antes del ocaso hasta una hora después del amanecer.
Procedimiento para obtener permisos:
- Zona de acampada de Góriz: es imprescindible realizar una reserva previa para pernoctar en esta área. Las reservas se gestionan a través de la página web del Refugio de Góriz. Dado el aforo limitado, es recomendable efectuar la reserva con suficiente antelación.
Recomendaciones adicionales:
Información actualizada: antes de planificar tu visita, consulta las fuentes oficiales del parque para obtener información actualizada sobre normativas y posibles restricciones temporales.
Responsabilidad ambiental: es fundamental respetar el entorno natural, no dejar residuos y seguir las indicaciones de las autoridades del parque para garantizar la conservación del ecosistema.
Puntos de interés para campistas en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
1. Zona de Acampada de Góriz
Ubicada junto al Refugio de Góriz, es la única zona de acampada autorizada en el parque. Se encuentra a 2.200 metros de altitud y es un punto estratégico para ascender al Monte Perdido o realizar travesías de alta montaña. Requiere reserva previa debido a su aforo limitado.
2. Balcón de Pineta
Una impresionante terraza natural a 2.550 metros de altitud desde donde se puede pernoctar en modalidad de vivac. Es un mirador excepcional con vistas al Valle de Pineta y al glaciar de Monte Perdido.
3. Fuenblanca (Cañón de Añisclo)
Zona de gran belleza natural situada a partir de los 1.650 metros, donde está permitido el vivac. Es un punto clave para los excursionistas que atraviesan el cañón de Añisclo en su ruta hacia el refugio de Góriz.
4. La Ralla (Sector Escuaín)
Ubicada a partir de los 1.800 metros, esta zona permite el vivac y es una opción menos concurrida que otras áreas del parque. Su entorno salvaje y menos accesible la convierte en un lugar ideal para quienes buscan tranquilidad y contacto con la naturaleza.
5. Refugio de Góriz
Uno de los refugios más importantes del Pirineo, situado en pleno corazón del parque a 2.200 metros. Dispone de servicio de alojamiento y restauración, siendo un punto de descanso clave para montañeros y senderistas que planean ascender al Monte Perdido o realizar largas travesías.
Sierra y Cañones de Guara

La Sierra y Cañones de Guara, situada en el Prepirineo aragonés, es un paraíso natural declarado Parque Natural en 1990. Con más de 47.000 hectáreas, es conocida por sus impresionantes cañones, gargantas y barrancos esculpidos por ríos como el Vero, el Mascún y el Alcanadre, convirtiéndola en uno de los mejores destinos de barranquismo en Europa.
Normativa para la acampada libre o pernocta en la Sierra y Cañones de Guara
Normativas generales:
Acampada libre: está prohibida en todo el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara.
Acampada de alta montaña: se permite exclusivamente por encima de los 2.000 metros de altitud. Las tiendas y demás material de pernocta solo pueden permanecer instalados desde el ocaso hasta las 8:00 horas del día siguiente, salvo en casos de fuerza mayor.
Vivac: aunque la normativa específica sobre el vivac no se detalla en las fuentes consultadas, es recomendable considerar que, al igual que la acampada libre, puede estar restringido o prohibido en ciertas áreas del parque. Por ello, es esencial informarse previamente y, en caso de duda, optar por alojamientos autorizados o refugios habilitados.
Obtención de permisos:
Actividades y eventos: para llevar a cabo actividades y eventos en el parque, es necesario solicitar una autorización a través del trámite correspondiente.
Refugios libres: la Red Natural de Aragón ofrece refugios no guardados para uso público. Estos refugios, generalmente pequeñas cabañas de piedra, permiten el cobijo durante travesías por la montaña y se encuentran en lugares de difícil acceso en vehículo.
Recomendaciones adicionales:
Residuos: tras la visita, es obligatorio recoger la basura generada y depositarla en contenedores adecuados fuera del parque.
Fuego: está prohibido hacer fuego en todo el parque. En caso de observar humo o cualquier otra anomalía, se debe llamar al 112.
Circulación de vehículos: la circulación de vehículos a motor está prohibida en pistas de acceso restringido sin la autorización correspondiente.
Puntos de interés para campistas en la Sierra y Cañones de Guara
1. Refugio de Peña Guara (Used)
Un refugio libre y no guardado, situado en la zona de Used. Es un punto estratégico para quienes exploran los barrancos cercanos, como el Mascún o el Barranco de Otín.
2. Refugio Forestal de Petreñales
Ubicado en una zona alta del parque, es un refugio libre que ofrece un lugar de descanso para montañeros que recorren la sierra. Su acceso es limitado, pero es un punto ideal para rutas de varios días.
3. Rodellar y el Cañón del Mascún
Rodellar es uno de los destinos más populares para la escalada en la sierra. Aunque la acampada no está permitida en los alrededores, hay opciones de alojamientos rurales y campings cercanos. Además, el Cañón del Mascún es un punto de interés natural impresionante para senderistas y barranquistas.
4. Refugio de la Fuente de la Tamara (Barranco del Vero)
Este pequeño refugio libre se encuentra en una de las rutas más visitadas del parque, el Barranco del Vero. Es un buen punto de descanso para quienes realizan travesías por la zona.
5. Mirador de Otín y Dolmen de Losa Mora
Una ruta clásica en la Sierra de Guara que ofrece vistas espectaculares del Mascún y acceso a uno de los dólmenes prehistóricos mejor conservados de la zona. Es un lugar perfecto para hacer una parada en el camino y disfrutar del paisaje.
Valle de Benasque

El Valle de Benasque, situado en el corazón del Pirineo aragonés, es un enclave natural de gran belleza dentro del Parque Natural Posets-Maladeta. Rodeado de imponentes picos, incluyendo el Aneto (3.404 m), la cumbre más alta de los Pirineos, el valle ofrece un entorno ideal para el senderismo, el montañismo y los deportes de invierno.
Normativa para la acampada libre o pernocta en el Valle de Benasque
Normativa General
- Acampada libre: está prohibida en todo el territorio de Aragón.
- Acampada de alta montaña: se permite a partir de los 2.000 metros de altitud dentro del Parque Natural Posets-Maladeta. Sin embargo, las tiendas de campaña solo pueden permanecer montadas desde el anochecer hasta las 8:00 de la mañana.
- Vivac: aunque no se menciona explícitamente en la normativa, se recomienda consultar con las autoridades del parque para evitar sanciones y optar por refugios habilitados si es necesario.
Cómo Obtener Permisos
- Declaración de acampada: en algunos casos, es necesario comunicar la acampada al Instituto Aragonés de la Juventud y coordinarse con otros organismos para obtener los permisos correspondientes.
- Refugios libres: existen refugios no guardados dentro de la Red Natural de Aragón, disponibles para montañeros y senderistas. Estos son pequeñas construcciones de piedra ubicadas en zonas remotas y accesibles únicamente a pie.
Puntos de interés para campistas en el Valle de Benasque
1. Refugio de la Renclusa
Situado a 2.140 metros de altitud, este refugio es el punto de partida para la ascensión al Aneto, el pico más alto de los Pirineos. Ofrece alojamiento y servicios para montañeros, siendo un lugar clave para quienes buscan una experiencia en alta montaña.
2. Ibón de Batisielles
Un hermoso lago de origen glaciar rodeado de montañas, ideal para pernoctar en modalidad de vivac. Se encuentra en el Parque Natural Posets-Maladeta y es accesible desde el aparcamiento de Estós.
3. Valle de Estós y Refugio de Estós
Este valle es uno de los más accesibles y espectaculares del Parque Natural Posets-Maladeta. El Refugio de Estós, situado a 1.895 metros, es un punto clave para rutas de trekking de varios días y ofrece alojamiento a montañeros.
4. Ibón de Cregüeña
Uno de los ibones más grandes del Pirineo aragonés, ubicado a más de 2.600 metros de altitud. Es un destino perfecto para la acampada de alta montaña y un punto estratégico para rutas hacia el macizo del Maladeta.
5. Plan de Senarta
Una de las pocas zonas donde está permitida la acampada controlada en el valle. Es un área habilitada por el Ayuntamiento de Benasque y un punto de partida ideal para rutas hacia el Aneto y el Valle de Ballibierna.
Los mejores campings y bungalows en Huesca
Descubre nuestra review de los mejores campings y bungalows en la provincia de Huesca. Una selección fantástica donde podrás elegir la opción perfecta para pasar unas vacaciones inolvidables junto a tu familia y amigos.
El Arrebol Comfort Camp

El Arrebol Comfort Camp es un campamento ubicado en Jaca que ofrece vistas panorámicas a las montañas. Este alojamiento cuenta con bungalows cómodos y bien equipados, ideales para explorar los Pirineos.
Servicios básicos:
Piscina de temporada al aire libre
Jardín
Terraza
Restaurante
Bar
Aparcamiento privado gratuito
¡Conoce más de cerca todos los servicios que ofrece El Arrebol Comfort Camp, y consulta su disponibilidad y precios para pasar unas vacaciones inolvidables!
Panticosa Lodge

Panticosa Lodge es un campamento recientemente renovado situado en Panticosa, a 11 km del Parque Faunístico Lacuniacha. Ofrece alojamientos con balcón y vistas al jardín, proporcionando una experiencia confortable en un entorno natural.
Servicios básicos:
Jardín
Balcón en las unidades
Aparcamiento privado gratuito
Conexión Wi-Fi gratuita
Habitaciones familiares
Proximidad a rutas de senderismo
¡Conoce más de cerca todos los servicios que ofrece Panticosa Lodge, y consulta su disponibilidad y precios para pasar unas vacaciones inolvidables!
Camping Valle de Bujaruelo

Camping Valle de Bujaruelo se encuentra en Torla-Ordesa, a 27 km del Parque Nacional de Ordesa. Este camping ofrece alojamiento en un entorno natural impresionante, ideal para los amantes de la naturaleza y el senderismo.
Servicios básicos:
Jardín
Terraza
Cocina compartida
Aparcamiento gratuito
Zona de barbacoa
Proximidad a rutas de senderismo
¡Conoce más de cerca todos los servicios que ofrece el Camping Valle de Bujaruelo, y consulta su disponibilidad y precios para pasar unas vacaciones inolvidables!
Bungalows Laspaúles

Bungalows Laspaúles está situado en Laspaúles y ofrece alojamientos con vistas a la montaña. Cuenta con restaurante, bar y una piscina de temporada al aire libre, proporcionando una estancia cómoda en un entorno tranquilo.
Servicios básicos:
Restaurante
Bar
Piscina de temporada al aire libre
Jardín
Terraza
Centro de negocios
¡Conoce más de cerca todos los servicios que ofrecen los Bungalows Laspaúles, y consulta su disponibilidad y precios para pasar unas vacaciones inolvidables!
Bungalows La Borda d'Arnaldet

Bungalows La Borda d’Arnaldet se encuentra en Villanova y ofrece alojamientos en bungalows. Este establecimiento es ideal para familias y grupos que buscan una experiencia de camping con comodidades modernas.
Servicios básicos:
Piscina al aire libre
Restaurante
Bar
Jardín
Terraza
Aparcamiento gratuito
¡Conoce más de cerca todos los servicios que ofrecen los Bungalows La Borda d’Arnaldet, y consulta su disponibilidad y precios para pasar unas vacaciones inolvidables!
Bungalows Baliera

Bungalows Baliera está ubicado en Bonansa y ofrece alojamientos con vistas a la montaña. El camping cuenta con una piscina de temporada al aire libre y una zona de playa privada, brindando una experiencia relajante en plena naturaleza.
Servicios básicos:
Piscina de temporada al aire libre
Centro de fitness
Jardín
Zona de playa privada
Salón de uso común
Acepta mascotas
¡Conoce más de cerca todos los servicios que ofrecen los Bungalows Baliera, y consulta su disponibilidad y precios para pasar unas vacaciones inolvidables!
Las mejores áreas para autocaravanas y campers en Huesca
No te pierdas las mejores áreas para autocaravanas y campers en Huesca y alrededores donde podrás pernoctar y contar con todos los servicios indispensables para disfrutar de una estancia increíble sobre tu hogar de cuatro ruedas.
Área de Autocaravanas de Huesca

Situada en la capital de la provincia, esta área ofrece una ubicación estratégica para quienes desean explorar la ciudad y sus alrededores. Se encuentra cerca del centro urbano, facilitando el acceso a servicios y atractivos turísticos locales.
Servicios básicos:
Puntos de conexión eléctrica
Suministro de agua potable
Estación de vaciado de aguas grises y negras
Iluminación nocturna
Contenedores para residuos
Acceso gratuito
Área de Autocaravanas de San Esteban de la Litera

Ubicada en el Parque Municipal de El Prado, esta área puede albergar hasta 20 autocaravanas. Su entorno natural y la proximidad a instalaciones deportivas la convierten en una opción atractiva para los viajeros.
Servicios básicos:
Toma de agua potable
Suministro eléctrico
Estación de saneamiento para aguas residuales
Acceso a aseos y duchas
Gimnasio disponible
Piscinas y pistas deportivas cercanas
Área de Autocaravanas de Aínsa-Sobrarbe

Situada en el municipio de Aínsa, esta área es ideal para quienes desean explorar el Pirineo Aragonés, incluyendo el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Ofrece un entorno natural privilegiado y fácil acceso a rutas de senderismo y otros atractivos naturales.
Servicios básicos:
Estacionamiento para autocaravanas y campers
Proximidad a rutas de senderismo
Entorno natural atractivo
Acceso a servicios turísticos locales
Cercanía a puntos de interés como el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
Disponibilidad de información turística
Área de Autocaravanas de Bolea

Esta área se encuentra en la localidad de Bolea, conocida por su Colegiata de Santa María la Mayor. Ofrece una estancia tranquila en un entorno histórico y cultural.
Servicios básicos:
Estacionamiento para autocaravanas
Acceso a agua potable
Puntos de conexión eléctrica
Zona de vaciado de aguas residuales
Entorno histórico y cultural
Proximidad a servicios locales
Senderos y travesías en Huesca para los más aventureros
Huesca es un paraíso para los amantes del senderismo y las travesías en la naturaleza. Desde rutas familiares hasta exigentes travesías de alta montaña, el Pirineo aragonés y sus alrededores ofrecen experiencias únicas para campistas y excursionistas.
1. Ruta de la Cola de Caballo (Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido)
Una de las rutas más emblemáticas de los Pirineos. Parte de la Pradera de Ordesa y sigue el cauce del río Arazas, pasando por impresionantes cascadas hasta llegar a la icónica Cola de Caballo. Es una ruta de ida y vuelta con vistas espectaculares.
- Distancia: 17 km (ida y vuelta)
- Dificultad: Media
- Tiempo estimado: 6-7 horas
2. Ruta de los Ibones de Anayet (Valle de Tena)
Un sendero de montaña que lleva a los bellos ibones de Anayet, lagos glaciares situados a los pies del pico Anayet. La ruta ofrece vistas espectaculares del Midi d’Ossau y es ideal para el vivac en alta montaña.
- Distancia: 12 km (ida y vuelta)
- Dificultad: Media
- Tiempo estimado: 5 horas
3. Ruta de los Llanos de Lalarri (Valle de Pineta, Ordesa)
Ruta sencilla pero con paisajes impresionantes, partiendo del Parador de Bielsa. El sendero asciende por bosques hasta los verdes llanos de Lalarri, ofreciendo vistas al Monte Perdido.
- Distancia: 7 km (ida y vuelta)
- Dificultad: Fácil
- Tiempo estimado: 3 horas
4. Travesía del Posets (Parque Natural Posets-Maladeta)
Una exigente travesía circular que rodea el macizo del Posets, el segundo pico más alto de los Pirineos. Se recomienda pernoctar en los refugios de Biadós o Ángel Orús.
- Distancia: 40 km (varias etapas)
- Dificultad: Alta
- Tiempo estimado: 2-3 días
5. Ruta de la Faja de las Flores (Ordesa)
Una de las rutas más espectaculares y vertiginosas del Parque Nacional de Ordesa. Recorre una faja suspendida a más de 2.000 metros de altitud, con vistas al cañón de Ordesa. No apta para personas con vértigo.
- Distancia: 21 km (circular)
- Dificultad: Alta
- Tiempo estimado: 8-9 horas
6. Ruta de los Mallos de Riglos (Prepirineo aragonés)
Un recorrido alrededor de los imponentes Mallos de Riglos, formaciones de roca de más de 300 metros de altura. Ideal para quienes buscan una ruta de media montaña con vistas únicas.
- Distancia: 5 km (circular)
- Dificultad: Media
- Tiempo estimado: 2-3 horas
7. Travesía del Valle de Estós (Benasque)
Ruta perfecta para travesías de varios días en el Parque Natural Posets-Maladeta. Pasa por ibones, collados y el Refugio de Estós, con la posibilidad de extenderla hacia el Refugio de Viadós.
- Distancia: 30 km (varias etapas)
- Dificultad: Media-alta
- Tiempo estimado: 2-3 días
8. Ruta de las Pasarelas de Alquézar (Sierra de Guara)
Un recorrido impresionante por pasarelas suspendidas sobre el río Vero, en el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara. Ideal para quienes buscan una aventura accesible en un entorno único.
- Distancia: 3 km (circular)
- Dificultad: Fácil
- Tiempo estimado: 1,5 horas
Conclusión
Huesca es un destino excepcional para los amantes de la acampada y la naturaleza, ofreciendo una gran variedad de opciones para disfrutar del aire libre, desde campings y bungalows hasta áreas para autocaravanas y travesías de montaña. Sin embargo, es fundamental conocer y respetar la normativa vigente para garantizar una experiencia segura y sostenible, especialmente en espacios protegidos como el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, la Sierra y Cañones de Guara y el Valle de Benasque.
Con una buena planificación y respeto por el entorno, acampar en Huesca se convierte en una experiencia inolvidable, permitiéndote conectar con la naturaleza en su estado más puro. ¡Prepara tu equipo y disfruta de la aventura!
Preguntas frecuentes sobre la acampada en Huesca y alrededores
No, la acampada libre está prohibida en todo el territorio aragonés, incluyendo Huesca. Esta medida busca preservar la naturaleza y proteger la fauna y flora regional.
Se recomienda encarecidamente realizar reservas con antelación, especialmente durante la temporada alta, para garantizar la disponibilidad y evitar inconvenientes.
Sí, Huesca ofrece opciones de acampada tanto para principiantes como para campistas experimentados, con instalaciones y actividades adaptadas a todos los niveles.