Sitios para acampar en Vizcaya y alrededores

Zonas para acampar gratis en Vizcaya

Acampar en Vizcaya y sus alrededores es una experiencia que combina naturaleza, cultura y aventura. Esta provincia del País Vasco ofrece desde espectaculares montañas y bosques hasta playas salvajes y encantadores pueblos costeros, convirtiéndola en un destino ideal para los amantes del aire libre. Sin embargo, antes de desplegar la tienda o estacionar la autocaravana, es esencial conocer la normativa vigente sobre acampada libre, vivac y pernocta, regulada por la legislación autonómica del País Vasco.

En este artículo te ofrecemos una guía completa con información actualizada sobre zonas autorizadas para acampar, campings y bungalows, áreas para autocaravanas, así como una selección de travesías y rutas de senderismo recomendadas.

Zonas de acampada libre en Vizcaya

Aunque la acampada libre, la pernocta y el vivac son prácticas muy atractivas para quienes buscan una conexión directa con la naturaleza, es importante tener en cuenta que estas actividades están reguladas por la legislación autonómica del País Vasco. Antes de lanzarse a la aventura, recomendamos visitar nuestra página Los mejores sitios para acampar en el País Vasco, donde encontrarás información detallada sobre la normativa vigente y consejos prácticos para acampar de forma legal y responsable.

A continuación, te presentamos algunas de las mejores zonas de acampada libre en Vizcaya, ideales para quienes desean disfrutar del aire libre en entornos privilegiados, siempre respetando las normativas locales y el entorno natural.

Monte Anboto

Acampar gratis Vizcaya

El Monte Anboto, con 1.331 metros de altitud, es una de las cumbres más emblemáticas del País Vasco y forma parte del macizo de Urkiola, en Vizcaya. Conocido tanto por su imponente silueta como por su relevancia cultural y mitológica, es considerado el hogar de Mari, la diosa de la mitología vasca. La montaña destaca por sus abruptas laderas, paisajes de roca caliza y vistas espectaculares que atraen a montañeros y amantes de la naturaleza.

Normativa para la acampada libre o pernocta en el Monte Anboto

  • Acampada libre: está prohibida en todo el Parque Natural de Urkiola, incluyendo el monte Anboto. Esta prohibición se aplica a la instalación de tiendas de campaña o estructuras similares fuera de las áreas designadas.

  • Pernocta: se permite pernoctar sin tienda de campaña (vivac) desde dos horas antes del anochecer hasta dos horas después del amanecer. Esta práctica debe realizarse sin alterar el entorno natural y siguiendo las normativas del parque.​

  • Vivac: aunque el vivac (dormir al aire libre sin tienda) tiene una regulación más flexible, en zonas de especial protección como el cresterío Unzillatx-Anboto-Zabalandi-Arangio, se recomienda extremar la precaución y consultar con las autoridades antes de planificar esta actividad.​

📝 Obtención de permisos

Para realizar actividades de acampada controlada o vivac en el monte Anboto, es necesario obtener autorización previa de la dirección del Parque Natural de Urkiola. Se recomienda contactar con el Parketxe de Urkiola, el centro de interpretación del parque, donde podrán proporcionar información detallada sobre los procedimientos y requisitos necesarios.

Puntos de interés para campistas en el Monte Anboto

🏞️ Cima del Anboto (1.331 m)

Uno de los picos más emblemáticos del País Vasco, con espectaculares vistas de los montes vascos y parte de la Cordillera Cantábrica. Es un lugar simbólico y sagrado en la mitología vasca, hogar de Mari, la diosa de la tierra.


🛤️ Paso del Diablo (Infernuko Zubia)

Un estrecho y escarpado paso cerca de la cima, conocido por su belleza y dificultad. No es apto para personas con vértigo, pero es un clásico entre montañeros experimentados.


🌿 Zabalandi

Un collado herboso al noreste del Anboto, muy popular como zona de paso o descanso. Ofrece vistas espectaculares hacia Urkiola y es una buena opción para vivaquear (siempre respetando la normativa).


🌲 Bosque de Urkiola

El acceso a Anboto desde el Parque Natural de Urkiola atraviesa un hermoso bosque de hayas, robles y abetos. Perfecto para quienes disfrutan de caminatas más tranquilas antes de afrontar el ascenso.


🪨 Cueva de Mari (Anbotoko Mariaren kobia)

Se encuentra en las paredes del Anboto y es parte del folklore vasco. Según la tradición, Mari se refugia aquí durante parte del año. Es un rincón místico que añade un toque cultural a la ruta.


🚰 Fuente de Pol-Pol

Un punto clásico de avituallamiento cerca del inicio de muchas rutas hacia Anboto. Ideal para llenar cantimploras antes de emprender el ascenso.

Sierra de Aramotz

Acampar en Vizcaya

La Sierra de Aramotz es un conjunto montañoso situado en el límite entre Vizcaya y Álava, caracterizado por su relieve kárstico, crestas rocosas y extensos bosques. Menos conocida que otras sierras del País Vasco, ofrece un entorno tranquilo y salvaje, ideal para el senderismo, la observación de aves y el vivac en zonas elevadas. Sus cimas más representativas, como Leungane y Tellamendi, brindan panorámicas espectaculares del valle de Arratia y la comarca del Duranguesado.

Normativa para la acampada libre o pernocta en la Sierra de Aramotz

  • Acampada libre: no está permitida en la Sierra de Aramotz, al igual que en el resto del Parque Natural de Urkiola. Esto incluye el uso de tiendas de campaña o cualquier tipo de instalación temporal fuera de las zonas habilitadas oficialmente para ello.

  • Vivac y pernocta: aunque la acampada como tal está prohibida, sí se permite pasar la noche al aire libre sin tienda (vivac), siempre que se haga de forma discreta, sin alterar el entorno y solo entre dos horas antes del anochecer y dos horas después del amanecer.

¿Dónde solicitar permisos?

Si tienes en mente hacer vivac de forma controlada o alguna actividad que requiera pernoctar, lo mejor es contactar previamente con el Parketxe de Urkiola, el centro de interpretación del parque. Allí te informarán sobre los requisitos necesarios, las zonas más adecuadas y si es necesario obtener algún tipo de autorización específica.

Puntos de interés para campistas en la Sierra de Aramotz

⛰️ Monte Mugarra (964 m)

Uno de los picos más representativos de la sierra, con impresionantes paredes de roca caliza que lo hacen destacar en el paisaje. Desde su cima, las vistas panorámicas del valle de Arratia y el Parque Natural de Urkiola son espectaculares. Perfecto para quienes buscan un reto moderado y paisajes de altura.


🌳 Bosques de Legarmendi

Los frondosos bosques que cubren buena parte de la sierra ofrecen sombra, tranquilidad y un entorno ideal para caminatas suaves o vivac respetuoso. Hay zonas de helechos, hayedos y robledales, muy atractivas para desconectar del ruido urbano.


🪨 Peña Untzillatx (934 m)

Este pico forma parte de la alineación montañosa que une Aramotz con Anboto. Es menos frecuentado que otros montes vecinos, por lo que resulta ideal si buscas una zona más tranquila. Sus laderas herbosas permiten buenas paradas para descansar o hacer vivac (respetando horarios y sin tienda).


🚰 Fuente de Axtxarte

Una fuente situada en el paso de Axtxarte, cerca del límite entre Aramotz y Urkiola. Es uno de los pocos puntos de agua en la zona, por lo que es muy útil para avituallamiento antes o después de una caminata exigente.


🐐 Refugios pastoriles tradicionales

A lo largo de la sierra, especialmente en zonas como Atxarte o entre Untzillatx y Artaun, se pueden ver antiguos refugios de piedra utilizados por pastores. No están habilitados para dormir, pero son parte del patrimonio etnográfico local y pueden ofrecer resguardo temporal.


📍 Alto de Dima

Accesible en vehículo, es uno de los mejores puntos de entrada a la Sierra de Aramotz. Desde aquí salen varias rutas hacia los picos y collados de la zona. Buen lugar para comenzar una excursión o plantear un vivac en las inmediaciones.

Los mejores campings y bungalows en Vizcaya

No te pierdas nuestra selección de los mejores campings y bungalows en la provincia de Vizcaya. Una serie de alojamientos ideales para disfrutar de todas las comodidades disponibles para explorar la zona junto a tu familia y amigos.

Camping & Bungalows Leagi (Mendexa, cerca de Lekeitio)

Camping barato Vizcaya

Situado en un entorno rural con vistas al mar, este camping ofrece una experiencia tranquila cerca de Lekeitio. Cuenta con amplias parcelas de césped y bungalows de madera totalmente equipados. Es ideal para familias y amantes de la naturaleza que buscan comodidad y cercanía a la costa.

Servicios básicos:

Piscina al aire libre

Restaurante y cafetería con terraza

Parque infantil

Conexión Wi-Fi gratuita

Parcelas con conexión eléctrica

Bungalows equipados con cocina, baño y terraza

¡Conoce más de cerca todos los servicios que ofrece el Camping & Bungalows Leagi, y consulta su disponibilidad y precios para pasar unas vacaciones inolvidables!

Camping Portuondo (Mundaka, Reserva de Urdaibai)

Bungalow barato Vizcaya

Ubicado en Mundaka, dentro de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, este camping ofrece vistas panorámicas a la ría y proximidad a playas ideales para el surf. Dispone de bungalows modernos con terraza y barbacoa, y un restaurante asador reconocido en la zona.

Servicios básicos:

Piscina al aire libre

Restaurante asador en el recinto

Bungalows con cocina equipada y terraza

Área de barbacoas

Conexión Wi-Fi en zonas comunes

Aparcamiento gratuito junto al alojamiento

¡Conoce más de cerca todos los servicios que ofrece el Camping Portuondo, y consulta su disponibilidad y precios para pasar unas vacaciones inolvidables!

Las mejores áreas para autocaravanas y campers en Vizcaya

Te presentamos las mejores áreas para caravanas y campers en Vizcaya y alrededores. Todas y cada una de estas áreas cuentan con todos los servicios básicos para que puedas disfrutar de una estancia agradable junto a tu hogar de cuatro ruedas.

Área de Autocaravanas de Kobetamendi (Bilbao)

Situada en una colina con vistas panorámicas de Bilbao, esta área es ideal para quienes desean explorar la ciudad y sus alrededores. Ofrece un entorno tranquilo y bien comunicado con el centro urbano.

Servicios básicos:

Estacionamiento para autocaravanas

Suministro de agua potable

Vaciado de aguas grises y negras

Iluminación nocturna

Zona de picnic

Conexión con transporte público

Área de Autocaravanas de Lekeitio

Ubicada a las afueras de Lekeitio, esta área ofrece un entorno tranquilo a poca distancia del centro del pueblo y de la playa. Es gratuita, con servicios básicos disponibles mediante fichas adquiridas en la Oficina de Turismo.

Servicios básicos:

Estacionamiento gratuito para autocaravanas

Suministro de agua potable (de pago)

Vaciado de aguas grises y negras

Iluminación nocturna

Mesas de picnic

Proximidad a servicios del pueblo (supermercados, restaurantes, etc.)

Área de Autocaravanas de Gautegiz-Arteaga (Urdaibai)

Situada en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, esta área ofrece un entorno natural privilegiado, ideal para los amantes de la naturaleza y el avistamiento de aves. Está cerca de lugares de interés como el Castillo de Arteaga y las Cuevas de Santimamiñe.

Servicios básicos:

Estacionamiento gratuito para autocaravanas

Suministro de agua potable

Vaciado de aguas grises y negras

Mesas de picnic

Entorno natural tranquilo

Proximidad al centro del pueblo

Área de Autocaravanas de Legutio (Parque Zabalain, Álava)

Ubicada en el Parque Zabalain, junto al Embalse de Urrunaga, esta área es perfecta para quienes buscan tranquilidad y contacto con la naturaleza. Aunque carece de algunos servicios específicos para autocaravanas, ofrece un entorno natural con instalaciones básicas.

Servicios básicos:

Estacionamiento para autocaravanas

Mesas de picnic

Parque infantil

Barbacoas

Fuente de agua potable

Entorno natural con acceso al embalse

Senderos y travesías en Vizcaya para los más aventureros

🏞️ Ruta del Monte Anboto desde Urkiola

Duración: 4-5 h (ida y vuelta)
Dificultad: media-alta
Una de las ascensiones más míticas del País Vasco. Parte desde el Santuario de Urkiola y asciende hasta la cima del Anboto (1.331 m), con vistas espectaculares y un entorno natural impresionante. Ideal para vivaquear en zonas como Zabalandi, donde el terreno es más llano.


🌿 Travesía Urkiola – Gorbea

Duración: 2-3 días
Dificultad: alta
Una ruta exigente que enlaza dos de los montes más emblemáticos de Euskadi: Anboto y Gorbea. Se atraviesan bosques, pastizales de altura y zonas de karst. Perfecta para campistas experimentados que quieran hacer vivac o pernocta ligera en el trayecto.


🌊 Sendero costero de Gaztelugatxe a Bakio

Duración: 2-3 h
Dificultad: baja-media
Un recorrido espectacular por acantilados y vistas al mar Cantábrico. El tramo entre Gaztelugatxe y Bakio es parte del GR-123. Muy fotogénico y perfecto para una jornada de senderismo costero.


🌄 Ruta circular por la Sierra de Aramotz

Duración: 6-7 h
Dificultad: media
Ruta circular desde el entorno de Artaun o Axpe, pasando por cimas como Tellamendi y Leungane. Terreno mixto entre bosque y karst. Algunas zonas altas son adecuadas para vivac discreto (consultar normativa del Parque Natural de Urkiola).


🏖️ Camino de Santiago por la Costa (etapa entre Gernika y Lezama)

Duración: 6-7 h
Dificultad: media
Este tramo del Camino del Norte pasa por caseríos, bosques y colinas, ideal para campistas que quieran combinar cultura, tradición y naturaleza. Se puede pernoctar en albergues o hacer vivac en puntos discretos, respetando siempre la normativa local.


🏕️ Travesía por Urdaibai (Gernika – Mundaka – Bermeo)

Duración: 1-2 días
Dificultad: baja
Un recorrido suave pero cargado de belleza natural. Perfecto para campistas que deseen caminar entre marismas, playas, bosques y pueblos costeros. En Mundaka y Bermeo hay zonas de camping y áreas para autocaravanas.

Conclusión

Acampar en Vizcaya y sus alrededores es una forma única de conectar con la naturaleza y descubrir la riqueza paisajística y cultural del País Vasco. Conociendo y respetando la normativa, es posible disfrutar de una experiencia segura y responsable, ya sea en campings equipados, áreas para autocaravanas o rutas de senderismo con vivac. Planifica bien tu escapada, elige el entorno que más se adapte a tu estilo y prepárate para vivir momentos inolvidables al aire libre.

Preguntas frecuentes sobre la acampada en Vizcaya

No, la acampada libre está prohibida con carácter general en Vizcaya y en todo el País Vasco. La Ley 13/2016 de Turismo del País Vasco establece que solo se permite acampar en zonas expresamente habilitadas y bajo condiciones específicas.

El vivac, que consiste en pernoctar al aire libre sin tienda de campaña ni estructuras fijas, está regulado de manera menos estricta que la acampada. En muchos espacios naturales de Vizcaya, como el Parque Natural de Urkiola, se permite el vivac desde dos horas antes del anochecer hasta dos horas después del amanecer, siempre que se realice de forma discreta y sin alterar el entorno.

Sí, la pernocta en autocaravanas o campers está permitida en Vizcaya, siempre que el vehículo esté correctamente estacionado y no se desplieguen elementos que excedan su perímetro (como toldos, mesas o sillas). Sin embargo, es importante respetar las señales y normativas locales, ya que algunos municipios pueden tener restricciones específicas.

  • Campings autorizados: existen numerosos campings en la provincia que ofrecen instalaciones y servicios para campistas.

  • Áreas de autocaravanas: espacios habilitados para la pernocta de vehículos vivienda.

  • Zonas de acampada controlada: algunas áreas naturales cuentan con zonas específicas donde se permite acampar con autorización previa.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Más información
Privacidad