Sitios para acampar en Castellón y alrededores

Zonas de acampada Castellón

Si estás buscando una escapada al aire libre rodeado de naturaleza, montaña y mar, Castellón y sus alrededores ofrecen un sinfín de posibilidades para disfrutar de la acampada. Ya sea en plena sierra, junto a una fuente natural o cerca de la costa mediterránea, esta provincia es un paraíso para los campistas, senderistas y viajeros en autocaravana.

En este artículo encontrarás toda la información necesaria para planificar tu aventura: desde la normativa vigente sobre acampada libre, pernocta y vivac en Castellón, hasta una selección de zonas autorizadas para acampar, campings con encanto, bungalows, áreas específicas para autocaravanas y algunas de las mejores rutas de senderismo y travesías para conectar con el entorno natural.

Tabla de Contenidos

Zonas de acampada libre en Castellón

La acampada libre, la pernocta y el vivac están regulados por la legislación autonómica de la Comunidad Valenciana, que establece una serie de normas específicas para proteger el entorno natural y garantizar una convivencia respetuosa en los espacios al aire libre. Antes de planificar tu escapada, es fundamental informarse sobre lo que está permitido y lo que no. Te invitamos a visitar nuestra página Los mejores sitios para acampar en la Comunidad Valenciana, donde encontrarás información detallada sobre la normativa vigente y consejos útiles para disfrutar de una experiencia segura y legal.

A continuación, te presentamos algunas de las zonas más recomendables para practicar acampada libre en la provincia de Castellón, ideales para los amantes de la naturaleza y la aventura.

Zona de Acampada El Planàs

Zonas de acampada gratuita en Castellón

La Zona de Acampada El Planàs se encuentra en el Parque Natural del Penyagolosa, en el término municipal de Vistabella del Maestrat, Castellón. Situada bajo una extensa pinada de pino silvestre y pino laricio, esta área ofrece un entorno natural ideal para los amantes del senderismo y la naturaleza. Cuenta con instalaciones como aseos, duchas, paelleros, fuente y mesas, y tiene una capacidad para 250 personas.

Normativa para la acampada libre o pernocta en la Zona de Acampada El Planàs

Normativa y regulaciones:

  • Acampada controlada: para acampar en El Planàs, es necesario presentar una declaración responsable. Esta declaración permite la acampada de una o más personas, con un máximo de 10 personas y una estancia no superior a 10 días consecutivos.

Procedimiento para obtener permisos:

  1. Presentación de la declaración responsable:

    • Telemáticamente: a través del Portal de Reservas de Acampadas. En este portal, puedes consultar la disponibilidad de plazas y realizar la reserva. Al finalizar el trámite, descarga la declaración responsable como justificante de la reserva realizada. No se recibe ninguna autorización posterior.

    • Presencialmente: presentando el formulario correspondiente en los Servicios Territoriales de la Conselleria de Medio Ambiente de Castellón, ubicados en Avenida Hermanos Bou 47, Castellón. Es recomendable hacerlo con al menos 7 días de antelación.

Información adicional:

  • Período máximo de acampada: 10 días consecutivos.

  • Capacidad de la zona: hasta 250 personas.

Puntos de interés para campistas en El Planàs

  • Pico Penyagolosa: con una altitud de 1.814 metros, es el segundo pico más alto de la Comunidad Valenciana. Ascender a su cumbre permite disfrutar de vistas panorámicas impresionantes y es una actividad emblemática para los amantes del senderismo.

  • Santuario de San Juan de Penyagolosa: situado a aproximadamente 1 km de la zona de acampada, este conjunto arquitectónico histórico es un lugar de peregrinación y ofrece una visión del patrimonio cultural de la región.

  • Senderos de Gran Recorrido (GR-7 y GR-33): el Planàs es punto de partida ideal para recorrer estos senderos que atraviesan paisajes diversos y conectan con otras rutas de interés en la Comunidad Valenciana.

  • Barranco de la Teixera: una ruta menos transitada que permite adentrarse en un entorno natural más salvaje, ideal para quienes buscan una experiencia de senderismo diferente.

  • Flora y Fauna Local: la zona alberga una rica biodiversidad, incluyendo bosques de pino silvestre y laricio, así como diversas especies de fauna, lo que la convierte en un lugar perfecto para la observación de la naturaleza.

Zona de Acampada Font de Sant Pere

Acampada libre Castellón provincia

La Zona de Acampada Font de Sant Pere se encuentra en El Ballestar, una aldea perteneciente al municipio de La Pobla de Benifassà, en la provincia de Castellón. Este enclave natural, situado en un entorno montañoso y protegido, es ideal para quienes buscan tranquilidad y contacto directo con la naturaleza.

Normativa para la acampada libre o pernocta en la Zona de Acampada Font de Sant Pere

Normativa y Regulaciones:

En la Comunidad Valenciana, la acampada libre está generalmente prohibida para proteger el medio ambiente y garantizar la seguridad de los visitantes. Sin embargo, existen zonas de acampada controlada, como la Font de Sant Pere, donde es posible acampar siguiendo ciertos procedimientos y obteniendo las autorizaciones correspondientes.

Procedimiento para Obtener Permisos:

Para acampar en la Zona de Acampada Font de Sant Pere, es necesario realizar una declaración responsable y reservar plaza previamente. Este trámite se puede efectuar de las siguientes maneras:

  1. Telemáticamente:

    • A través del portal oficial de la Generalitat Valenciana: Reserva de acampada.

    • En este portal, podrá consultar la disponibilidad de plazas y completar el formulario de declaración responsable.

    • Es recomendable realizar la solicitud con una antelación mínima de 7 días antes de la fecha prevista para la acampada.

  2. Presencialmente:

    • Presentando el formulario correspondiente en los Servicios Territoriales de la Conselleria de Medio Ambiente de Castellón.

    • La dirección es: Avenida Hermanos Bou 47, Castellón.

Condiciones Generales:

  • Número de Personas: la declaración responsable permite la acampada de una o más personas, sin superar un máximo de 10 personas.

  • Duración: la estancia no debe ser superior a 10 días consecutivos.

  • Instalaciones Permitidas: solo se permite la acampada con tiendas de campaña.

Puntos de interés para campistas en Font de Sant Pere

  • Área de Acampada: la Font de Sant Pere dispone de una zona de acampada equipada para aquellos que deseen pernoctar en plena naturaleza. Esta área ofrece servicios básicos y permite una estancia cómoda en un entorno natural.

  • Senderismo: los alrededores cuentan con diversos senderos señalizados que varían en dificultad, brindando a los excursionistas la oportunidad de explorar la riqueza paisajística de la región. Estas rutas permiten adentrarse en bosques y montañas, ofreciendo vistas panorámicas y contacto directo con la flora y fauna locales.

  • Zona de Picnic: para quienes prefieren disfrutar de una comida al aire libre, la Font de Sant Pere ofrece áreas de picnic con mesas y bancos de piedra. Además, cuenta con zonas habilitadas para barbacoas, ideales para reuniones familiares o con amigos en un ambiente relajado.

  • Restaurante Font de Sant Pere: ubicado en las cercanías, este restaurante combina la gastronomía local de Castellón con influencias canarias. Ofrece platos tradicionales elaborados con ingredientes frescos de temporada, permitiendo a los visitantes degustar una cocina casera de calidad mientras disfrutan de vistas al río Sénia.

  • Cova dels Músics y Salto de Agua: en las inmediaciones del restaurante, se puede acceder a la Cova dels Músics y a un pequeño salto de agua. Este rincón ofrece un entorno pintoresco y es perfecto para quienes buscan explorar formaciones naturales y disfrutar de la serenidad del paisaje.

Zona de Acampada Fuente de la Parra

Acampar gratis en Castellón

La Zona de Acampada Fuente de la Parra se encuentra en el municipio de Algimia de Almonacid, en la provincia de Castellón, dentro del Parque Natural de la Sierra de Espadán. Situada al pie del Pico Espadán y rodeada de alcornoques y una densa masa forestal, esta área ofrece un entorno natural ideal para los amantes del senderismo y la naturaleza.

Normativa para la acampada libre o pernocta en la Zona de Acampada Fuente de la Parra

¿Qué está permitido y bajo qué condiciones?

En la Comunidad Valenciana, la acampada libre está prohibida, pero sí se permite acampar en zonas reguladas como esta, siempre que se gestione una declaración responsable y se reserve con antelación.

¿Cómo se solicita el permiso?

Tienes dos formas de tramitar la declaración responsable:

  • Online:
    A través del portal oficial de la Generalitat Valenciana:
    👉 Reserva de Acampadas
    Desde ahí puedes consultar la disponibilidad y completar el formulario necesario.

  • Presencialmente:
    Entregando el formulario en los Servicios Territoriales de la Conselleria de Medio Ambiente en Castellón, situados en:
    📍 Avenida Hermanos Bou 47, Castellón.

💡 Recomendación: haz la solicitud al menos 7 días antes de tu estancia prevista.

Condiciones específicas de uso

  • 👥 Máximo de 10 personas por grupo.

  • 🏕 Estancia limitada a 10 días consecutivos.

  • 🎪 Solo se permiten tiendas de campaña, no otro tipo de estructuras.

Puntos de interés para campistas en la Fuente de la Parra

  • Barranco de la Parra: este pintoresco barranco ofrece una ruta de senderismo que transcurre por un entorno frondoso y cercano al mar. Es una oportunidad perfecta para disfrutar de la diversidad paisajística de la Sierra de Irta.

  • Pico Campanilles: con una altitud de 572 metros, este pico es accesible a través de rutas de senderismo que parten desde la Fuente de la Parra. La ascensión ofrece vistas panorámicas del parque y del litoral mediterráneo.

  • Cala Cubanita: esta pequeña cala de aguas cristalinas se encuentra a poca distancia y es ideal para relajarse después de una jornada de senderismo.

  • Faro de Irta: situado en la costa, este faro es un punto emblemático que se puede visitar en una ruta circular desde la Fuente de la Parra, combinando mar y montaña en un mismo recorrido.

Los mejores campings y bungalows en Castellón

No te pierdas nuestra selección de los mejores campings y bungalows en la provincia de Castellón. Una selección ideal de campings calidad / precio, donde podrás disfrutar de una estancia inolvidable junto a tu familia y amigos.

El Molí Glamping (Adzaneta)

Los mejores glampings en Castellón

Situado en plena naturaleza, en el interior de Castellón, El Molí Glamping ofrece una experiencia de desconexión total, donde el lujo y el entorno rural se combinan a la perfección. Este alojamiento se ubica junto a un antiguo molino de agua restaurado y ofrece cúpulas geodésicas con vistas panorámicas a las montañas, pensadas para quienes buscan tranquilidad y confort sin renunciar al contacto con la naturaleza. Ideal para escapadas románticas o estancias de relax.

Servicios básicos:

Aparcamiento privado gratuito

Bañera de hidromasaje al aire libre

Terraza privada con vistas al entorno natural

Cama grande y ropa de cama de calidad

Zona de estar al aire libre con mobiliario

Proximidad a rutas de senderismo señalizadas

¡Conoce más de cerca todos los servicios que ofrece El Molí Glamping, y consulta su disponibilidad y precios para pasar unas vacaciones inolvidables!

Camping Tres Estrellas Mediterráneo (Xilxes)

Camping barato Castellón

Este camping está ubicado frente al mar, en la tranquila localidad de Xilxes, lo que lo convierte en un lugar ideal para unas vacaciones en familia o una escapada junto a la playa. Ofrece parcelas para tiendas y caravanas, así como bungalows totalmente equipados. Es un lugar perfecto para disfrutar del Mediterráneo y del entorno natural, con instalaciones modernas y un ambiente familiar.

Servicios básicos:

Piscina al aire libre para todas las edades

Restaurante con menú mediterráneo

Acceso directo a la playa de Xilxes

Aparcamiento gratuito dentro del camping

Actividades infantiles y animación en temporada alta

Wi-Fi en zonas comunes

¡Conoce más de cerca todos los servicios que ofrece el Camping Tres Estrellas Mediterráneo, y consulta su disponibilidad y precios para pasar unas vacaciones inolvidables!

Zielo de Levante (Tírig)

Glamping barato Castellón

Ubicado en la comarca del Maestrat, Zielo de Levante es un glamping de lujo rodeado de montañas y naturaleza virgen. Sus domos geodésicos ofrecen una experiencia de alojamiento única, perfecta para disfrutar del cielo estrellado sin renunciar a la comodidad. Cada alojamiento cuenta con vistas espectaculares, privacidad y un ambiente de serenidad ideal para desconectar del ritmo diario.

Servicios básicos:

Piscina con solárium

Terraza con mobiliario y vistas al paisaje

Wi-Fi gratuito en todo el complejo

Aparcamiento privado incluido

Aire acondicionado y calefacción en los domos

Acceso a rutas de senderismo, ciclismo y naturaleza

¡Conoce más de cerca todos los servicios que ofrece el Zielo de Levante, y consulta su disponibilidad y precios para pasar unas vacaciones inolvidables!

Camping Bungalows Sol D'Or (Peñíscola)

Bungalow barato Castellón

Este camping familiar está a solo 3 kilómetros del centro histórico de Peñíscola, una de las joyas del Mediterráneo. Ofrece bungalows cómodos y bien equipados, además de zonas comunes diseñadas para el ocio y el descanso. Es una excelente opción para quienes desean combinar playa, cultura y naturaleza en sus vacaciones.

Servicios básicos:

Piscina al aire libre con tumbonas

Sala de juegos con billar y ping pong

Aparcamiento gratuito en el recinto

Wi-Fi gratuito en zonas comunes

Zona de barbacoa con mesas

Parque infantil para los más pequeños

¡Conoce más de cerca todos los servicios que ofrece el Camping Bungalows Sol D’Or, y consulta su disponibilidad y precios para pasar unas vacaciones inolvidables!

Camping Riberamar (Oropesa del Mar)

Mejor camping Castellón

Ubicado a escasos metros de la playa Les Amplaries, en Oropesa del Mar, este camping es ideal para vacaciones veraniegas en familia. Ofrece parcelas amplias, bungalows y una gran variedad de servicios para garantizar una estancia cómoda y entretenida. Además, está muy cerca del Parque Natural del Desierto de las Palmas.

Servicios básicos:

Piscina al aire libre con zona infantil

Pista de pádel y actividades deportivas

Aparcamiento gratuito en el recinto

Restaurante y bar con menú diario

Supermercado pequeño para compras básicas

Actividades infantiles y animación en verano

¡Conoce más de cerca todos los servicios que ofrece el Camping Riberamar, y consulta su disponibilidad y precios para pasar unas vacaciones inolvidables!

Camping-Bungalows Altomira (Navajas)

Mejor bungalow Castellón

En el corazón de la comarca del Alto Palancia y entre dos parques naturales (la Sierra Calderona y la Sierra de Espadán), Camping Altomira es perfecto para los amantes del senderismo y la naturaleza. Está situado junto a la famosa Vía Verde de Ojos Negros, lo que lo convierte en una base ideal para rutas en bici y caminatas. Sus bungalows están completamente equipados, y el entorno es tranquilo y verde.

Servicios básicos:

Piscina al aire libre con vistas al valle

Restaurante con cocina tradicional

Wi-Fi gratuito en todo el camping

Aparcamiento privado

Alquiler de bicicletas

Acceso directo a la Vía Verde de Ojos Negros

¡Conoce más de cerca todos los servicios que ofrece el Camping-Bungalows Altomira, y consulta su disponibilidad y precios para pasar unas vacaciones inolvidables!

Las mejores áreas para autocaravanas y campers en Castellón

Te presentamos las mejores áreas para caravanas y campers en la provincia de Castellón. En estas zonas podrás disfrutar de todas las comodidades y servicios básicos para poder pernoctar con total garantía sobre tu hogar de cuatro ruedas.

Área de Autocaravanas El Grao (Castellón de la Plana)

Situada en el distrito marítimo del Grao, esta área se encuentra a escasos metros de la playa del Pinar y junto al Planetario de Castellón, al inicio del Parque Litoral. Es un lugar ideal para quienes desean disfrutar de la costa y explorar las atracciones locales. El acceso es libre, con una estancia máxima autorizada de 48 horas continuas en una misma semana, según la ordenanza municipal.

Servicios básicos:

Estacionamiento para autocaravanas

Proximidad a la playa del Pinar

Acceso cercano al Planetario

Límite de estancia de 48 horas

Carril bici hacia el centro de la ciudad

Parada de autobús a pocos metros

Área Camper y Stop & Go "La Rotonda" (Peñíscola)

Ubicada a 500 metros de las playas de Peñíscola, esta área ofrece una ubicación privilegiada para disfrutar del mar y del casco histórico de la ciudad. Es un espacio diseñado para brindar comodidad y servicios a los viajeros en autocaravana.

Servicios básicos:

Suministro de agua potable

Conexión eléctrica​

Vaciado de aguas grises y negras

Wi-Fi gratuito

Aseos y duchas​

Fregaderos para utensilios de cocina

Área de Autocaravanas de Onda

Esta área, ubicada en la localidad de Onda, ofrece un espacio tranquilo para estacionar y descansar. Es ideal para quienes desean explorar el patrimonio cultural de la zona, como el castillo y el barrio de la Morería.

Servicios básicos:

Estacionamiento gratuito

Capacidad para 8 autocaravanas

Límite de estancia de 48 horas

Proximidad a sitios de interés histórico

Entorno tranquilo​

Accesibilidad para vehículos de gran tamaño ​

Área de Autocaravanas de Segorbe

Situada en Segorbe, esta área ofrece una ubicación estratégica para quienes desean explorar el interior de la provincia de Castellón. Aunque la pernocta no está permitida, es un lugar adecuado para repostar y descansar durante el día.

Servicios básicos:

Estacionamiento para autocaravanas

Capacidad para 10 vehículos

Plazas de 7 m x 2 m

Proximidad al centro urbano

Acceso a comercios y restaurantes cercanos​

Entorno seguro y tranquilo ​

Senderos y travesías en Castellón para los más aventureros

1. Vía Verde del Mar (Benicàssim – Oropesa del Mar)

Esta ruta de aproximadamente 6 kilómetros sigue el antiguo trazado ferroviario entre Benicàssim y Oropesa del Mar. Es un recorrido llano y accesible, ideal para realizar a pie o en bicicleta, que ofrece impresionantes vistas al mar Mediterráneo y pasa por túneles y acantilados. A lo largo del camino, se pueden encontrar miradores y playas donde descansar.

2. Ruta de los Estrechos de Montanejos

Esta ruta circular de aproximadamente 8 kilómetros recorre el paraje natural de los Estrechos, siguiendo el curso del río Mijares. El sendero ofrece vistas espectaculares de cañones y paredes verticales, y permite acceder a la Fuente de los Baños, conocida por sus aguas termales. Es una ruta de dificultad media, adecuada para senderistas con cierta experiencia.

3. Subida al Pico Penyagolosa

El Pico Penyagolosa, con 1.813 metros de altitud, es la segunda cumbre más alta de la Comunidad Valenciana. La ruta hasta la cima es exigente y tiene una longitud aproximada de 10 kilómetros ida y vuelta. Durante el ascenso, se atraviesan bosques de pinos y se disfrutan vistas panorámicas de la región. Es recomendable para senderistas experimentados.

4. Ruta del Barranco de la Maimona (Montanejos)

Esta ruta circular de unos 12 kilómetros recorre el barranco de la Maimona, ofreciendo paisajes de gran belleza con formaciones rocosas y el cauce del río. Es una travesía de dificultad media-alta que incluye tramos de sendero estrecho y algunas pendientes pronunciadas. Ideal para quienes buscan una experiencia más desafiante.

5. Ruta de los Órganos de Benitandús (Serra d’Espadà)

Esta ruta de aproximadamente 9 kilómetros lleva a una formación rocosa conocida como los Órganos de Benitandús, debido a su parecido con los tubos de un órgano musical. El sendero atraviesa bosques de alcornoques y ofrece vistas panorámicas de la Sierra de Espadán. Es una ruta de dificultad media.

6. Ruta del Salto de la Novia (Navajas)

Un recorrido corto y fácil de unos 2 kilómetros que lleva a la cascada del Salto de la Novia, de 60 metros de altura. Es ideal para una caminata tranquila y disfrutar de un paraje natural con leyenda incluida.

7. Ruta del Río Carbo (Villahermosa del Río)

Esta ruta de unos 12 kilómetros sigue el curso del río Carbo hasta una cascada y una poza de aguas cristalinas. El camino es de dificultad media y transcurre por paisajes de montaña y bosque.

Conclusión

Castellón y sus alrededores son el destino perfecto para quienes buscan naturaleza, aventura y tranquilidad al aire libre. Ya sea acampando en zonas habilitadas, alojándote en campings con todas las comodidades o explorando rutas de senderismo únicas, hay opciones para todos los gustos. Eso sí, recuerda siempre informarte sobre la normativa vigente y respetar el entorno para disfrutar de una experiencia segura y responsable. Preparar tu escapada con antelación marcará la diferencia entre un buen viaje y una experiencia inolvidable.

Preguntas frecuentes sobre la acampada en Castellón

No, la acampada libre está prohibida en toda la Comunidad Valenciana, incluyendo Castellón. Solo se permite acampar en zonas específicamente habilitadas y autorizadas por la Conselleria de Medio Ambiente. Acampar fuera de estas áreas puede conllevar sanciones.

El vivac, o pernocta al raso sin tienda de campaña, está regulado y no se permite en zonas de acampada y campamentos. Además, el número de personas pernoctando no puede ser superior a 9.

  • Presencialmente en las oficinas del PROP o en los Servicios Territoriales de Medio Ambiente de Castellón.

  • Telemáticamente a través de la sede electrónica de la Generalitat Valenciana.

Es importante realizar la solicitud con suficiente antelación para recibir la autorización antes de la fecha prevista de acampada.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Más información
Privacidad